Instrumentos derivados [tipos, ejemplos y ventajas y desventajas]

Actualizado el: 24/08/2023
Saltmoney.org está apoyado por los lectores. Cuando usted compra a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado sin costo alguno para usted.

Déjame preguntarte esto: ¿Alguna vez te has enfrentado a riesgos financieros impredecibles en tu negocio o en tu vida personal? Si es así, ya es hora de familiarizarse con los instrumentos derivados.

No hay necesidad de sentirse abrumado o confundido; Haremos este viaje juntos para comprender estas herramientas financieras.

Un instrumento derivado es un contrato entre dos partes basado en un activo financiero subyacente.

Básicamente, están diseñados para ayudarle a gestionar el riesgo, especular sobre precios futuros y como una forma rentable de obtener exposición a los movimientos de precios sin invertir en el activo en sí.

Así que ya no te preocupes por esas incertidumbres sobre los precios futuros; Estoy aquí para ayudarle a aprovechar el potencial de los derivados y cómo pueden funcionar a su favor.

¿Qué son los instrumentos financieros derivados?

En el lenguaje financiero, el término derivado se refiere a un contrato que se origina en alguna entidad subyacente, también llamado "activo subyacente".

Este activo podría ser un bien físico o un instrumento financiero. El precio del derivado no proviene de su valor intrínseco sino que se basa en el activo subyacente.

Las principales formas de derivados son los swaps, los futuros y las opciones. Al ser contratos legales, tienen la obligación o el derecho de vender o comprar el activo a un precio predeterminado antes o en una fecha determinada.

Derivados se utilizan principalmente para cubrir riesgos (para gestión de riesgos) y para estrategias de inversión especulativas: predecir movimientos de precios de un activo sin poseerlos realmente.

Por ejemplo, los inversores pueden aprovechar los derivados cuando esperan que los precios en mercados volátiles fluctúen mucho.

Fijan los precios a través de derivados para reducir el riesgo y limitar las pérdidas potenciales. El uso de derivados implica factores de riesgo, que se tratarán más adelante.

Leer más sobre Futuros Vs Opciones [Cuál Puede Hacerlo Más Rico En 2023]

Ejemplos de instrumentos derivados

Ejemplos de instrumentos derivados

Analicemos las capas y profundicemos en algunos tipos principales de instrumentos derivados, incluidas las opciones de compra, las opciones de venta, los forwards, los futuros y los swaps.

Opción de llamada

Una opción de compra le otorga a usted (el tenedor) el derecho (pero no la obligación) de comprar un activo específico a un precio predeterminado (conocido como precio de ejercicio) dentro de un período determinado.

Está cargado de potencial porque predices que el precio de los activos subyacentes aumentará. Sus rendimientos dependerán de cuánto suba el precio del activo por encima de su precio de ejercicio.

Este derecho a comprar viene con un costo inicial llamado prima. Incluso si el mercado se mueve en contra de sus expectativas, su pérdida se limita a la prima que pagó por comprar esa opción.

Poner opción

A diferencia de una opción de compra, que aprovecha el aumento de los precios, una opción de venta le otorga el derecho de vender un activo a un precio acordado dentro de un período de tiempo específico.

Si pronostica una caída en los precios de mercado de ciertos activos, las opciones de venta podrían ayudar a amortiguar ese golpe financiero porque aún puede vender a sus precios fijados.

Al igual que las opciones de compra, las opciones de venta también implican el pago de primas por adelantado y, nuevamente, la pérdida máxima se limita a este monto de prima si los mercados se mueven en contra de las predicciones.

Contrato anticipado

Un contrato a plazo está hecho a medida entre dos partes, donde una acuerda comprar y la otra acuerda vender un activo en una fecha y precio futuros específicos.

Estos contratos no están estandarizados ni regulados como los contratos de futuros (que discutiremos a continuación). Por lo tanto, conllevan más riesgo crediticio pero ofrecen mayor flexibilidad y personalización que los futuros.

Contratos futuros

Los futuros son contratos estandarizados que se negocian en bolsas reguladas en las que los compradores acuerdan comprar y los vendedores consienten en entregar un activo (comercial o financiero) en una fecha y precio futuros específicos.

A diferencia de los forwards, que atienden principalmente a quienes se cubren contra la volatilidad de los precios, los futuros brindan oportunidades para la especulación (mercados en alza o en baja) y cobertura.

Intercambio

Un swap es un acuerdo entre dos partes para intercambiar flujos de efectivo secuenciales, a menudo basado en fluctuaciones de tasas o diferencias monetarias en escenarios de comercio internacional.

Por ejemplo, existen swaps de tasas de interés en los que una parte paga pagos a tasa fija mientras recibe pagos a tasa ajustable de la otra, compensando los riesgos involucrados en las variaciones de las tasas de interés.

Cada tipo de derivado tiene características únicas con diferentes propósitos según los niveles de tolerancia al riesgo y los objetivos financieros.

Debe comprender estas complejidades antes de interactuar con ellas para no sólo salvaguardar sus intereses sino también aprovechar sus beneficios de manera óptima.

Cómo se utilizan los instrumentos derivados

Los derivados cumplen tres funciones centrales: gestión de riesgos, especulación de precios y acceso a mercados que de otro modo serían inaccesibles.

Gestión de riesgos

Este es el motivo por el que muchas empresas utilizan derivados. Ellos compensan o cobertura contra posibles pérdidas derivadas de fluctuaciones importantes de los precios.

Las empresas fijan los costos de los materiales para uso futuro, lo que reduce la incertidumbre en torno a la fluctuación de costos.

Especulación

Los comerciantes suelen utilizar derivados como herramienta especulativa. Estos instrumentos permiten especular sobre la dirección futura de los movimientos de precios.

En otras palabras, un comerciante podría beneficiarse de la compra de un derivado como una opción o un futuro si anticipa adecuadamente los movimientos del mercado.

Accesibilidad al mercado

Los derivados también pueden brindar acceso a mercados que de otro modo serían inaccesibles debido a restricciones regulatorias o altas barreras de entrada.

Por lo tanto, comprender los derivados se vuelve fundamental para la planificación financiera en empresas e inversiones personales.

Conocer el uso de derivados puede mejorar su perspicacia financiera y sentar una base sólida para estrategias de inversión sofisticadas, ya sea que su objetivo sea mitigar riesgos u oportunidades estratégicas de obtención de ganancias.

Lea también: Valores negociables 2025 [Beneficios, riesgos y procesos de negociación]

Ventajas de los derivados

Ventajas de los derivados

Los derivados son herramientas poderosas cuando se usan correctamente. Ofrecen muchos beneficios que hacen que la planificación financiera y la toma de decisiones de inversión sean más predecibles.

1. Fijación de precios

Una ventaja principal de los derivados es su capacidad para proporcionar un mecanismo de fijación de precios, ofreciendo estabilidad y previsibilidad en términos de costos.

Por ejemplo, los contratos de futuros le permiten comprometerse a comprar o vender un activo a un precio predeterminado en una fecha futura, independientemente de los cambios del mercado. Esto garantiza la protección contra fluctuaciones inesperadas de precios.

2. Salvaguardar contra cambios indeseables en las tarifas

La cobertura juega un papel importante en los derivados. Aprovecha la sensibilidad del derivado a los movimientos del activo subyacente para compensar pérdidas potenciales derivadas de variaciones desfavorables de los tipos.

3. Diversificación

Agregar derivados a su La combinación de inversiones puede mejorar la diversificación de la cartera. brindándole exposición a diferentes mercados sin necesidad de comprar los activos reales, reduciendo el riesgo debido a la volatilidad del mercado.

4. Mitigación de riesgos

Quizás uno de los principales atractivos para muchos inversores es que los derivados son una herramienta eficaz de gestión de riesgos.

Ayudan a reducir pérdidas potenciales debido a fluctuaciones imprevistas del mercado y activos de bajo rendimiento, lo que ayuda a proteger sus intereses financieros.

Ofrecen oportunidades de arbitraje (la compra y venta simultánea de valores en diferentes mercados) que permiten a individuos o empresas capitalizar las discrepancias de precios para obtener ganancias.

Desventajas de los derivados

A pesar de sus ventajas, el uso de instrumentos derivados suele considerarse complicado, especialmente para los principiantes.

Complejidad para principiantes

Se requiere un conocimiento profundo de las finanzas y los mercados para comprender plenamente los conceptos detrás de estos instrumentos.

La complejidad de los derivados surge de su construcción: un contrato basado en un activo subyacente. Si no comprende cómo las fuerzas del mercado afectan ese activo, invertir en derivados puede parecer como caminar con los ojos vendados.

Riesgo de tipo de interés

Otro riesgo tiene que ver con las tasas de interés. Dado que el precio de los derivados depende de las tasas de interés, estos instrumentos pueden fluctuar enormemente si hay un movimiento significativo en las tasas.

Por lo tanto, si no está al día con esta dinámica, su inversión podría caer en picada de la noche a la mañana.

Costos de tenencia de activos

Destaquemos los costos de tenencia asociados con los derivados. Este costo se refiere a los gastos relacionados con mantener o almacenar un activo durante su contrato ciclo de vida, como tarifas de almacenamiento de materias primas o dividendos en acciones.

Necesita un contexto y un conocimiento financiero integral antes de profundizar en las inversiones en derivados.

Solicitar ayuda profesional o buscar orientación de asesores financieros se vuelve esencial cuando se trata de herramientas financieras tan complejas.

Conocer más sobre 11 consejos para el comercio de opciones 2023 [Conviértase en un maestro del mercado ahora]

Cómo negociar con instrumentos derivados

Cómo negociar con instrumentos derivados

Ya sea usted un administrador de riesgos o un inversionista especulativo, operar con derivados requiere una comprensión profunda del mercado y de los instrumentos financieros. Así es como puedes empezar.

  • Abra una cuenta de corretaje: Primero necesitará una cuenta con una correduría competente que brinde acceso a los mercados de derivados. Estos pueden incluir intercambios de futuros u opciones.
  • Comprenda los activos subyacentes: Dado que los derivados dependen de un activo subyacente, tenga una comprensión clara de estos activos, sus movimientos de precios y las tendencias del mercado. Este conocimiento incluye materias primas, acciones, divisas, bonos, tasas de interés e índices de mercado.
  • Elija su tipo de derivado: Ya sean contratos de futuros u opciones Call/Put los que beneficien su estrategia financiera, dependerá de su tolerancia al riesgo, nivel de conocimiento y objetivos de inversión.
  • Formule su estrategia: Una vez elegido el tipo de derivado, lo siguiente es determinar si se está cubriendo contra pérdidas potenciales o especulando sobre el movimiento del precio del activo.
  • Ejecutar operaciones: ¡Aquí es donde su investigación vale la pena! Utilice la plataforma en línea de su corredor para ejecutar órdenes para crear o disolver contratos de derivados.
  • Monitorear y ajustar: Supervise siempre sus inversiones y ajuste las posiciones según sea necesario en función de la dinámica cambiante del mercado.

Operar con cualquier vehículo de inversión requiere diligencia y preparación; invierta también en instrumentos derivados con el mismo ritmo.

Preguntas frecuentes sobre instrumentos derivados

¿Cuál es una manera fácil de entender los instrumentos derivados?

Los instrumentos derivados son como apostar sobre el precio futuro de una acción o materia prima sin poseerla. Pueden ayudar a gestionar el riesgo financiero, pero requieren un manejo cuidadoso.

¿Son los instrumentos derivados adecuados para todos los inversores?

No, los derivados son complejos y conllevan un alto riesgo, por lo que generalmente son más adecuados para inversores experimentados que comprenden plenamente las implicaciones financieras.

¿Cómo ayudan los instrumentos derivados a gestionar el riesgo?

Los derivados permiten a los inversores cubrirse (protegerse) contra posibles movimientos desfavorables del precio de un activo subyacente, proporcionando estabilidad financiera y previsibilidad.

¿Puedo obtener ganancias negociando con instrumentos derivados?

Sí. Puede generar ganancias sustanciales prediciendo correctamente las tendencias del mercado mediante la negociación de derivados. Sin embargo, las predicciones incorrectas también pueden provocar pérdidas importantes.

¿Quién regula la negociación de instrumentos derivados en EE.UU.?

La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) regula principalmente el comercio de derivados en los EE. UU.

Conclusión

En resumen, los instrumentos derivados son poderosas herramientas financieras que sirven para múltiples propósitos. Al proporcionar una red de seguridad contra movimientos económicos volátiles, ayudar a empresas e inversores a compensar el riesgo y ofrecer una plataforma para el comercio especulativo, introducen una valiosa capa de previsibilidad y seguridad a su planificación financiera.

Estos instrumentos no están exentos de desafíos. Dada su complejidad y los altos riesgos, una comprensión profunda y una gestión cuidadosa son fundamentales.

Por lo tanto, prepárese y amplíe sus conocimientos financieros para dominar las incertidumbres del mercado con instrumentos derivados.

Michael Restiano

Apoyo la estrategia de contenido de producto para Salt Money. Además, estoy ayudando a desarrollar procesos y estrategias de contenido para ofrecer un trabajo de calidad a nuestros lectores.

cruz linkedin Facebook pinterest YouTube rss gorjeo Instagram facebook en blanco rss-en blanco linkedin-en blanco pinterest YouTube gorjeo Instagram